Nos enfocamos en investigar las rutas comerciales, su historia y cuáles fueron importantes para pensar que conquistar América, además de una aventura hacia nuevos mundos, era una necesidad económica para la Europa del Siglo XV.
Resalta en ese contexto la figura de Marco Polo y sus viajes, relatados por Rustichiano, que a su vez incluyó viajes realizados, también desde Génova, por otros mercaderes de la época.
Marco Polo, navegante genovés y famoso por |
Preparamos la guía de estudios "Grandes rutas comerciales de Europa", que compartimos acá.
La primera actividad consiste en realizar la lectura denotativa, es decir descriptiva de la imagen. Y a continuación procedimos con la lectura connotativa de la misma. Cuando finalizó la conversación sobre la lectura de la imagen utilizamos el recurso de Google Imágenes para realizar la búsqueda de la imagen y ver qué es realmente lo que representa. Se trata de una imagen de un libro de Los viajes de Marco Polo.
Ilustración del libro "Los viajes de Marco Polo" ("Il milione"), escrito originalmente en base a los relatos del propio Marco Polo |
- Cada grupo de Cuarto Grado "A" investiga una ruta: de las especias, de la seda, del estaño, de la sal, del ámbar, elabora su informe y luego se publica en la Web en un muro Padlet.
- Cada grupo de Cuarto Grado "B" investiga los viajes de Marco Polo y su descubrimiento de productos, culturas y experiencias, elabora su informe y luego se publica en la Web en un muro Padlet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario