Blogosfera del Parque

Este es un blog de blogs, wikis y sitios Web que se producen en la escuela, desde el Área de Educación Tecnológica, como material de estudio e investigación, ya sea de temas computacionales o de trabajo en paralelo de los contenidos del aula. Pero quizás su mayor valor resida en ser un ámbito de producción colectiva, en el cual cada alumno se configura, como punto de partida, como sujeto de su propia experiencia.

16/9/19

2019. Proyecto de Educación Tecnológica

Proyecto de Educación Tecnológica 2019 de Ana María Andrada

en 16:54
Etiquetas: 2019, PET, Proyecto EdTech

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Nos visitan...

Escuela del Parque

Escuela del Parque
Nivel Inicial y Primario

Entrada destacada

2019. Proyecto de Educación Tecnológica

Proyecto de Educación Tecnológica 2019 de Ana María Andrada

Habemus wiki...

  • La wikisfera del Parque

International Edubloggers

International Edubloggers
El reconocimiento personalizado al blog, a la coordinadora y a los profes de Informática.

Licencia de uso de este sitio web

Creative Commons License
Blog de la Escuela del Parque by Escuela del Parque is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Argentina License.
Based on a work at escueladelparque.blogspot.com.

Area de Educación Tecnológica

Coordinadora: Ana María Andrada
Profesores: Pablo Daniel Chiesa y Paola Consiglieri.

Nuestro feed

Cargando...

Otro blog para la blogosfera

Este año presentamos un proyecto para trabajar con las imágenes satelitales de la CONAE y establecimos un acuerdo de dos años de duración para que nuestros alumnos aprendan contenidos de Ciencias Naturales y Sociales con ese invalorable recurso.
Para dar cumplimiento a ese nuevo proyecto, hicimos un blog.

Los invitamos a visitarlo.

Se llama "Estudiar con imágenes satelitales: descubrimiento y desafío"

Nuestro entretejido en la Web

Desde 2005 estamos haciendo blogs, wikis, secuencias de imágenes y videos en Internet. Algunas producciones las crean los docentes para publicar trabajos de los chicos. Y otras las hacen los chicos para expresar ideas, recuerdos, trabajos y opiniones. Y así se entreteje esta nueva forma de leer y escribir en la Web, a veces espontánea y otras mucho más pensada. Para compartir y participar. Y tener la escuela abierta aún cuando haya, por ese día, cerrado sus puertas.

¿Qué hago con todo esto?

  • Por dónde empezar

Nube de blogs Escuela del Parque

  • Aprender con imágenes satelitales, descubrimiento y desafío
  • El Renacimiento

Blogs, wikis, nubes, mapas conceptuales...

  • ►  2024 (9)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2023 (8)
    • ►  diciembre (8)
  • ►  2022 (10)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2020 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
  • ▼  2019 (15)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ▼  septiembre (9)
      • 2019. Sexto Grado. Diseñando huesos de dinosaurios
      • 2019. Cuarto Grado. Programando mitos
      • 2019. Primer Grado. Programando cuentos
      • 2019. Séptimo Grado. La Grecia clásica
      • 2019. Proyecto de Educación Tecnológica
      • 2019. Quinto Grado. Estudiando el Riachuelo desde ...
      • 2019. Cuarto Grado. CONAE. Taller introductorio "S...
      • 2019. Segundo Grado. Enciclopedia de animales.
      • 2019. Tercer Grado. El Universo desafiante
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (10)
  • ►  2017 (9)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2016 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2015 (7)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2014 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2013 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2012 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (10)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (5)
  • ►  2010 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2009 (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2008 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
  • ►  2007 (12)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)

¿De qué estamos hablando?

4° Grado 7° Grado 2° Grado 5° Grado 3er. Grado 2013 CONAE 2020 Escuela del Parque Primer Grado 2012 2019 6° Grado 2018 2014 2008 2015 2016 2017 2022 2009 2011 Conquista de América Sala de 5 6° grado convivencia imágenes satelitales Bicentenario Buenos Aires Robótica Scratch Séptimo Grado cambio climático programación en la escuela primaria wikisfera 2005 2007 2010 Informática Riachuelo abuelos programación 2Mp CODE Educ.ar Egipto Jardín Nivel Inicial Plástica Ser argentino hoy Sexto Grado Un cuento para armar animales en extinción blogosfera mapas satelitales 2006 Cruce de los Andes Cuarto Grado "B" Dientes flojos El negro de París Lengua Leonardo Da Vinci Osvaldo Soriano Pilas Bloques Renacimiento Rutas comerciales europeas Universo YouTube calentamiento global contaminación ecosistemas industria pesquera lectura de imágenes mapas conceptuales minería pollitos presentaciones stencil Adobe Photoshop Androcles y el león Andy Warwhol Arduino Bernasconi CMAP Tools Casa Rosada Children see Copa de Pitágoras Cuarto grado "A" Editorial iamique Espacio Greenpeace Géneros discursivos IHMC Independencia Inglés La Boca Line.do Marco Polo Mi castillo de fantasía Mitos Monserrat NAPCAN NASA PET Palermo Photopea Photoshop Poemario Prezi Proyecto EdTech Pueblos originarios Puerto Madero Quinto Grado Recoleta Río Matanzas Segundo Grado TICx Tablet Vladimir Bellini Web agua ajedrez biomas argentinos brecha digital celular children do colecciones construcciones del Bicentenario corte láser cuenca Matanzas - Riachuelo códigos QR diseño 3D empapelados escuelaverde fotografia digital grafittis grúas hardware hoy immersion trip impresión 3D intervenciones jirafas libro álbum línea de tiempo medio ambiente nanotecnología océanos peronismo realidad aumentada redes retratos saltos texturas
Tema Filigrana. Imágenes del tema: konradlew. Con la tecnología de Blogger.